#CorteIndependiente
16 de noviembre de 2018: Elijen nuevos magistrados.
Aquí el Dictamen N°. 2 de la Comisión Política del 16.11.2018 sobre elección de los magistrados de la CSJ dictamen-cp-magistrados-2018
Descargue aquí nuestro informe final:
informe-eleccion-magistrados-ciudadanos-por-una-corte-independiente
Aquí el sobreseimiento 57-2016 en el que la Sala de lo Constitucional establece que “Es necesario subrayar la obligación del Órgano Legislativo de elegir a los funcionarios de elección popular indirecta en el plazo correspondiente, el cual debe ser inmediatamente después de finalizado el periodo del titular que le antecede, según los términos que la Constitución prescribe. No constituye justificación suficiente de la omisión de dar cumplimiento a esta obligación constitucional la existencia de procesos de negociación política ya que no pueden anteponerse intereses partidarios o sectoriales al cumplimiento irrestricto de la Constitución y a la regularidad funcional de las instituciones estatales, máxime las que desempeñan labores sustanciales para la comunidad- como ocurre con las que corresponde elegir por el sistema de elección popular indirecta”-. 57-2016
Propuesta de cuestionario para entrevistas con candidatos a magistrados


6 reglas que la Asamblea Legislativa debe cumplir al elegir a
los magistrados de la CSJ
Estos son los 15 abogados más votados en elección del 10 de marzo pasado:
¿Quiénes somos?
Somos una iniciativa de un grupo de ciudadanos que desean promover la independencia judicial en El Salvador, a través de actividades que observen, informen e incidan en el proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia de 2018.

Actividades
Algunas actividades de Ciudadanos por una Corte Independiente.
Comunicados
Ciudadanos por una Corte Independiente.